Estimulación temprana
- Caies Psicopedagogíatex
- 5 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Los primeros años de vida de tu bebé son los más importantes para el desarrollo de su cerebro, todos los estímulos que reciba en ese periodo le ayudarán a desarrollar sus sentidos, movimientos, pensamiento y aprendizaje.
La estimulación temprana es el conjunto de técnicas y actividades que puedes realizar con tu bebé con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales que serán muy importantes para su vida adulta.
La estimulación temprana ofrece una gama de experiencias nuevas que también ayudan al correcto desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de tu hijo.
Realizar ejercicios de estimulación temprana en casa es más fácil de lo que parece, para iniciar puedes abrazarlo, sonreír y hablarle, estas sencillas actividades hacen que tu bebé comience a poner atención a lo que ocurre a su alrededor, se afinan poco a poco sus sentidos del tacto, la vista, el oído y al mismo tiempo estás reforzando el vínculo emocional que existe entre él y tu.
Puedes ayudar al niño a desarrollar sus talentos naturales, al realizar los siguientes ejercicios:
Brazos y piernas.
1- Acuesta a tu bebé boca abajo y extiende sus brazos con delicadeza hacia abajo, arriba y a los lados
2- Flexiona suavemente sus piernas
3- Toma sus brazos y piernas y muévelas hacia un lado y después hacía el otro, ten cuidado de que su cabeza siga el movimiento del cuerpo.
Vista y oído
1- Acuéstalo boca arriba y llama su atención con algún juguete colorido (los expertos recomiendan que sea rojo o blanco) y mueve el juguete de un lado al otro para que lo siga con la mirada.
2- Haz sonar objetos como campanitas, cascabeles o sonajas cerca de él hasta que identifique la fuente del sonido
3- Siempre llámalo por su nombre.
Lenguaje
1- Cuando haga un sonido imítalo con tono suave para animarlo a seguir haciéndolos
2- Habla con tu bebe cada que puedas, mientras lo cuidas puedes platicar o cantar, pronto aprenderá a distinguir lo que dices.
Desde el nacimiento y hasta los tres años de edad, tu hijo tiene un desarrollo neuronal impresionante que luego decrece hasta prácticamente desaparecer aproximadamente a los seis años,
Comments